Anomalía Registrada | |
---|---|
Designación | FAR-049 |
Lugar de Contención | Base-070, █████, Bolivia Chacho, Bolivia |
Jefe de Investigación | Dr. José Roberto Ramón |
Personal de Asistencia | N/A |
Designaciones | |
Clasificación | Album |
Tipos de Peligros | Biológico, Draconiano, Teológico |
Interés | N/A |
Nivel | September |
Departamento Asignado: Departamento de Biología y Departamento de Dragonología N/A
Región Continental: Región Continental de América del Sur
Organización de Contención Asignada: Clan Guerrero Kuarahy
Información de Control
Protocolos de Seguridad: Se debe monitorear la actividad anómala teológica de FAR-049, documentando cualquier cambio significativo en su actividad. Se está planeando un traslado seguro a la Base-070 para una investigación más apropiada. No se requieren medidas de contención. El Clan Guerrero Kuarahy custodiara la tumba de FAR-049 y se les permitirá dejarle ofrendas en su honor. Cualquier intervención por parte de cualquier alto mando de la Unión en Bolivia será causa de degradación y posible terminación. Debido a esto, la investigación está denegada para FAR-049.
Descripción Física: FAR-049 designa a un cadáver de una entidad cuadrúpeda alada y correspondiente a un linaje de dragones en Bolivia, ██████. Mide en total 8,60 metros de alto, 12 metros de largo y 4 metros de ancho estando desplegadas. Posee una coraza de queratina agrietada y desgastada, con 6 crestas rojas con las puntas hacia atrás de 50 centímetros, que comienzan en la frente y terminan en la nuca. Un cuello extendido por encima de los hombros de 2 metros de alto que sostiene a la cabeza que termina en un hocico puntiagudo con dos fosas nasales, patas traseras digitígradas robustas, extensiones aladas en los brazos delanteros y cuatro dedos con garras grises de 1 centímetro de largo. Presenta degradación biológica en una etapa intermedia, con los órganos internos putrefactos y la piel extremadamente seca y agrietada.
Descripción de Capacidades Anómalas: El cuerpo de la entidad prolifera una energía teológica perceptible en un radio de 4 metro al rededor del cadáver. Esta energía ha sido analizada por un METO sin encontrar evidencia de una escala mágica, con lo que la proliferación de radiación milagrosa alimentada por viejas leyendas mitológicas y la creencia de las mismas por parte de grupos de minorías. Los efectos de esta radiación son, pero no se limitan a: crecimiento de fauna y territorio fértil alrededor de la criatura fallecida (4 metros), ausencia de contaminación lumínica, temperaturas templadas y lluvias controladas que ocurren 1 vez a la semana por 5 horas.
Descubrimiento: FAR-049 fue descubierto el día ██ del mes ██ del año ████ por un grupo de expedicionistas de la Base-070 que buscaban actividad sospechosa en el departamento del Chaco Boliviano, como parte de una rutina. A las 17:20 avistar on un cadáver que tenía una forma atípicamente grande y diferente, con objetos aparentemente de ofrenda a su alrededor junto con pastizales verdes rodeados del terreno desértico que era completamente infértil. El grupo de exploración conformado por dos agentes aviso a la central de la Base-070, que enviaron un Grupo Especializado (GE) para responder a la situación y aislar la zona.
Documentos Adicionales
Anexo A – Registro de Investigación de la Región
Durante los días siguientes a la contención del fenómeno se decidió comenzar una investigación en la región por parte del Grupo de Investigación Especializado GIE-Americo 14-A para estudiar una posible micro religión con FAR-049 como principal figura de admiración y/o adoración, con la finalidad de encontrar una respuesta las ofrendas dejadas alrededor del cuerpo.
De: Investigador Manuel López Arias
Para: Director André Manuel Santos
Asunto: Investigación Teológica Respecto a FAR-049
Nota del Investigador: Director, hemos estado la mitad del mes yo y mi equipo reuniendo la mayor cantidad posible de información al respecto sobre si hay una especie de religión o similar que está en los pueblos cercanos a la entidad fallecida. Debo decir que, aún que son una religión en cierta forma, son bastante pacíficos, como si la figura en la que se entonan fuera un buda, pero sin todo el gran misticismo que lo rodea. No hay mitología, ritos, prácticas, solo adoración y una figura única que creen que es real y existió, y así lo es. - inv. Manuel López Arias
Primera Sección de Datos: Las investigaciones comenzaron sobre el pueblo del chaco boliviano llamado Arcucho Rojo, un pueblo rústico de a penas 3.000 habitantes, que se sostiene gracias a negocios familiares de agricultura y minería junto con la venta de pieles traídas de regiones de trabajo industrial. Con tasas de pobreza ciertamente medianas, ligeras crisis sociales que llevan a casos de vandalismo y robo, pero en pocos casos se convierten episodios violentos debido a una fuerte presencia policiaca. Sin embargo, la policía se dedica exclusivamente a estos labores, sin dar respuestas a otros problemas más ligeros como alguna falta de recursos o atender denuncias. Debido a la cercanía de las zonas de trabajo industrial, los productos revendidos en el pueblo son el 80% de las veces el sustento de la población en ropa, siendo el restante la producción local. Aún que no hay escasez de recursos vitales como agua y comida, se han registrado varios cortes de agua a lo largo del mes por parte de las zonas de trabajo industrial que controlan los acueductos y una cantidad justa en la comida disponible para cada familia, sin una reserva en caso de emergencia por parte del gobierno. En particular, un estado promedio, presencia de la ley, dependencia de los sectores industriales y poca presencia del gobierno.
Respecto a las investigaciones teológicas, se han encontrado casos mayormente aislados. Una minoría que conoce de la entidad, pero tratándolo cómo mito en la mayoría de las ocasiones. Esto se cree que se debe a un fortalecimiento del buen estado en el que se encuentra Archuco Rojo, pero también se difiere de que si la creencia en FAR-049 haya llegado al lugar en primera instancia. Una familia en particular de guaraníes de 14 integrantes que manejan una pequeña granja de terneros y ovejas son la minoría más grande y la única encontrada que comprende una religión alrededor del dragón. Los integrantes más jóvenes hacen elixires que se componen principalmente de aceites vegetales, sangre de ternero y agua “bendita” como la ofrenda familiar (el regalo más significativo que puede entregar el grupo de adoración a la deidad). Los miembros más adultos siembran flores (Handroanthus impetiginosus) en masetas y/o hacen telas con grabados detallados que representan físicamente a su deidad, siendo estos los regalos más comunes que puede ofrecer el grupo completo. Estas ofrendas se preparan entre marzo y abril para ser dejadas en mayo, donde 3 de los integrantes más jóvenes van a dejar las ofrendas en la zona donde se encuentra el cadáver de FAR-049, retirándose a la posteridad de haber dejado las ofrendas. En conclusión, es en mayoría tratado como mito, pero tiene minorías que siguen esta religión.
Segunda Sección de Datos: La segunda zona civilizada que investigamos esta más al norte del departamento del Chaco Boliviano, alejada de las regiones industriales, más apegada a los territorios desérticos. Esta zona es el pueblo de Chispa Roja de 5.600 habitantes, que a pesar de contar con un desarrollo más notable que el anterior, como tener vías de tren, contar con autopistas, asfalto, locales, un hospital, un almacén de comida, entre otras cosas, se muestra extremadamente atascado en otros aspectos. Socialmente hay un descontento mayor, que aunque no conlleva a escenarios violentos, si son en su mayoría injusticias. Aún que los servicios están para las personas de baja categoría, los que están en posiciones más elevadas (como mandar un puesto de comida por ejemplo) son los que deciden por medio de gustos personales en la mayoría de casos en sí aceptar o no a los menos favorecidos en lograr subir a una escala social más alta, causando que la mayoría de personas que desean trabajar lo hagan en trabajos de fuerza o trabajando por mucho tiempo a cambio de una paga miserable. Esto genera situaciones de bajo pago para los trabajadores que hacen labores de fuerza, la dependencia de las buenas opiniones de los demás, un impedimento a acceder a la educación y al empleo, junto con una ausencia de autoridades que limiten estas acciones. No hay falta de recursos en agua, comida o otros campos, pero si una carencia de presencia de las autoridades en ámbitos sociales que permite el control de las mismas por los de clases más altas. En resumen, una especie de estructura medieval, falta de involucración en general y descontento social mayoritario.
Los datos sobre la religión han sido, en esta ocasión, de dos tipos que chocan intrínsecamente. Por un lado presencia de la religión cristiana por la Iglesia de San Hamburgo de Rosas construida en 18██ que suma un total del 40% (30% de este contado como un fanatismo religioso), y el otro 60% en la creencia enfocada en FAR-049 (sin evidencia de fanatismos o similares). Los barrios están divididos para evitar conflictos entre individuos o familias en lo más posible por diferencia de creencias, pero de ves en cuando se dan casos de violencia por estos motivos. A causa de esto, se genera un cierto rechazo/desprecio de los cristianos a los creyentes en FAR-049, pero no a la inversa en la mayoría de familias. FAR-049 esta más presente como religión que como mito, con lo que se han logrado registrar mayores tipos de ritos y ofrendas a el dragón. Se encontraron las mismas prácticas que en el anterior asentamiento de la primera sección, pero contando con; la elaboración de esculturas de madera talladas que muestran a FAR-049 en diferentes etapas de crecimiento (desde cría hasta adulto); el festejo con bailes improvisados con música que hacen referencia a pequeñas historias sobre la etapa de vida de FAR-049; una preparación más amplia de elixires con materiales más diversos y complejos (menta, limón, sal, restos de carne de cerdo, aceite de girasol, etc.) que culminan en sustancias más complejas y en cierta forma anómalas; y finalmente una celebración en general en la que se hace una actividad religiosa en la que participa la mayoría de los creyentes, en forma de bailes y banquetes en el día ██ del mes ██. En una forma más precisa: mayor presencia de cultura y una religión más concentrada y fuerte, enfrentamiento con otra religión presente y libertad de expresión de los creyentes. Esto hace que se genere una presencia de radiación milagrosa, pero de forma tenue y mínima entre la población, concentrándose hacia el cadáver de la figura de adoración.
Tercera Sección de Datos: Nuestro tercer y último epicentro de investigación fue uno mucho más aislado, el pueblo de Justicia de la Ranura. Un lugar con 950 habitantes, tiene una estructura más rural que cualquiera de los dos anteriores puntos de extracción de información. Sin carreteras, dependiente de caballos, poco contacto con tecnología, economía mayormente agrícola, sin sectores industriales cercanos para mantenerse progresando. Una pobreza evidente, pero la mayoría de recursos se extraen de las tierras fértiles, pozos de agua, plantas medicinales traídas de otros pueblos y una presencia del ejército nacional boliviano que mantiene a la región fuera de conflictos sociales y enfrentamientos internos. La mayoría de los habitantes conviven cómodos, indiferentes de las situaciones en las que se encuentre el resto de lugares, funcionando como un pueblo independiente. No aparenta haber escasez de nada, presencia de ideologías políticas, con la mayoría de la población teniendo una vida tranquila y sencilla basada en el trabajo.
La religión en cambio son algo diversas. Una parte de la población profesa el cristianismo, otra tiene linajes judíos, otra pequeña minoría el Islam pero la que más ocupa es la adoración a FAR-049, con 320 personas que siguen esta religión. Pero al no tener influencias políticas o crisis de cualquier tipo, así como una convivencia en común por el trabajo, el estado de relaciones entre cada seguidor de cada una de las religiones presentes es totalmente pacífica. Poseen una cooperativa presente formada en el edificio más grande del pueblo llamado ‘El Discutorio’, en donde tres representantes de las tres religiones escogidos de manera democrática son quienes gestionan y ayudan al progreso del pueblo, alzando la voz a otras partes para así lograr una estabilidad. En una acortada conclusión: sin crisis, sin presencia política extremista, varias religiones conviviendo y una forma tranquila de vivir y perecer.
Nota Adicional: Todos estos pueblos se encuentran en la región norte del Gran Chaco en Bolivia, y son los únicos focos en donde se ha detectado la presencia de la adoración teológica a FAR-049. Esperamos que nuestros datos sirvan para progresar en la investigación. – Jefe de Investigación Silvestre Colmena, Comandante del GIE-Americo 14-A
El día 12 de █████ del 20██, las cámaras de observación que se encontraban a los alrededores del desierto donde está tirado el cadáver de FAR-049 a un grupo de individuos no reconocidos con armamentos y uniformes militares que no eran procedentes del ejército boliviano, los cuales ingresaron en 2 camionetas blindadas, intentaron robar el cadáver con fines desconocidos, pero fueron lograron ser terminados. A continuación se muestra un registro de grabación de las cámaras de observación.
Hora Inicial: 13:10
Finalización: 13:23
Involucrados: Un grupo de 10 asaltantes desconocidos, 5 sujetos aborígenes y el investigador José Antonio García.
Antecedentes: Las grabaciones eran rutinarias, y no había presencia de fuerzas especializadas más haya de las que se encontraban a 200 metros de la región para aislar la única ruta segura para vehículos, que permitía acceder hacia la zona donde se encontraba el cadáver. Para cuando comenzó el asalto por parte del grupo de individuos desconocidos, las órdenes de respuesta tardaron en llegar 6 minutos debido a dificultades de comunicación.
[INICIO DEL REGISTRO]
13:10: Se ve ingresar por la única ruta a dos camionetas blindadas, que llevan en cada una 5 sujetos armados. Las camionetas se detienen luego de estar lo suficientemente cerca de FAR-049.
13:11: Luego de que se estacionaran las camionetas, 7 de los sujetos bajan portando sus armas, mientras que los conductores permanecen en sus lugares y uno que maneja una ametralladora mediana está vigilando los horizontes desde la parte trasera de una de las camionetas. Se organizan entre sí, discutiendo hasta el minuto 13.
13:14: Uno de los individuos, aparentemente el comandante del grupo, se dirige hacia el cuerpo de FAR-049 para inspeccionarlo. Debido a la radiación milagrosa, es incapaz de acercarse más. Dos de los miembros del grupo intentan instigarlo a que se acerque más para una mayor inspección.
13:15: El grupo se centra en el capitán, quienes lo intentan animar para que se acerque al cadáver. El mismo comienza a balbucear incoherencias aparentemente, y esto continúa hasta el minuto 13:16.
13:16: Una flecha impacta sobre el pecho del capitán, la cual lo atraviesa de lado a lado y se prende en fuego. El sujeto cae al suelo gritando de agonía, muriendo al poco tiempo por incineración interna. El resto del grupo se altera y se pone a cubierta detrás de las camionetas, intentando avistar al que disparo la flecha.
13:17: El hombre que maneja la ametralladora pesada es dado de baja luego de recibir un flechazo en el corazón, causando una desintegración del mismo y a su ves una muerte casi instantánea. El grupo se coloca más alerta, y los conductores se bajan de sus respectivos asientos para colocarse a cubierto con armas en la mano. Desde a lo lejos se ven acercarse un grupo de 3 individuos, camuflados con vestimentas que les hacen casi imperceptibles.
13:18: Cuatro bolas metálicas impactan contra el suelo cerca de las camionetas. El grupo se alarma, intentando correr, peor estas explotan liberando un gas verdoso. Este genera irritaciones en los ojos, nariz, boca y piel, por lo que el grupo se vuelve vulnerable. Se observan como varias flechas son lanzadas hacia las camionetas intentando acertar al grupo, pero no se logran visualizar las bajas debido al gas.
13:19: Los 3 individuos camuflados se meten en los lugares de cobertura del grupo. Se escuchan disparos. Esto continúa hasta el minuto 13:20 donde el fuego cesa por completo y el gas se disipa.
13:20: Ahora estando completamente visibles, se pueden ver a cada miembro del grupo de asaltantes en el suelo, muertos. Tienen crecimientos de ampollas en las manos, cara y ojos, heridas de apuñalamiento y algunos cadáveres tienen flechas aún ardiendo en las piernas o espalda. El segundo grupo no se ve con afecciones por el gas, y empiezan a subir los cuerpos para dejarlos en las camionetas.
13:21: Se ve como llega el Investigador José Antonio García a pie, directo hacia el grupo de aborígenes. Este muestra su placa de identificación de la Unión, permitiéndole acercarse por parte de los sujetos. Este conversa con ellos sobre lo ocurrido hasta el minuto 23.
13:23: El grupo camuflado se sube a una de las camionetas que tiene a todos los cadáveres del grupo de asaltantes, con Antonio conduciendo y alejándose de la ubicación.
[FIN DEL REGISTRO]
De: Director de Investigaciones Wagner Bailman
Para: Director André Manuel Santos
Asunto: Sobre FAR-049
Mensaje: Este mensaje proviene del Comando Global Europeo, dirección de Europa Central, Administración Germánica. Esta intervención se da debido a la falta de presencia y ausencia mayoritaria del personal de capacidad profesional de la Unión en Sudamérica, destacando la poca presencia en la región del Gran Chaco. Llamó a lo siguiente, bajo nuestros términos de trabajo como investigadores: la extracción de FAR-049 a una instalación segura de contención. La presencia y poder teológico que se acumula a los alrededores de esta entidad es, según mi séquito de profesionales, una amenaza latente. No sólo concentra un grupo de seguidores, si no que los mismos le alimentan y dan la fuerza para seguir de pie en lo que se podría describir como un plano de existencia al que fue su alma.
Este dragón sigue con vida, explorando las regiones más allá de nuestro entendimiento. Es una entidad con la capacidad de crear directrices para sus adoradores, manipulando sus mentes y forjando fácilmente una religión más dominante y agresiva. Desconozco la causa del incidente anterior, pero es claro que un grupo tiene información sobre esto con antelación y no podemos permitirnos que una anomalía así pueda ser robada. Envíe a una FOE especializada para extraer al cadáver y que pueda ser apropiadamente investigado en la Base-070.
Antecedentes: Durante la revisión de la propuesta del Director de Investigaciones Wagner Bailman, el representante Juan David Ramírez llamó a una entrevista para aclararlo ocurrido en el registro de evento (20██).
Entrevistador: Agente de Relaciones Internacionales Joseph Alejandro López
Entrevistado: Representante Juan David Ramírez
Agente Joseph: El registro ya esta grabando… Si, todo correcto. ¿Podemos comenzar?
[10 segundos de pausa]
Agente Joseph: Bien, podemos comenzar. Comencemos por la primera pregunta ¿Quiénes eran esos indígenas que de la nada aparecieron en la ubicación donde se contiene FAR-049?
Represente Juan: Son el clan guerrero Kuarahy, la única OPU que nos mantiene al tanto de la actividad en el Gran Chaco en general. Una tribu indígena que fue una con los pocos recursos de la naturaleza en esa región, conteniendo e intentando comprender fenómenos mágicos, exceptuando los que son pacíficos, que ellos dejan deambular libremente por la región.
Agente Joseph: ¿Quiénes fueron los que enviaron a ese grupo ha eliminar a los asaltantes del evento anterior?
Representante Juan: Fui yo, y uno de sus caciques. Yo soy el que le dio la información y él fue el que coordino los esfuerzos físicos para actuar antes de que ocurriera algo catastrófico. Y así fue.
Agente Joseph: Bien… Correcto. ¿Qué fue lo que causó el ataque de ese grupo?
Representante Juan: Una proliferación de información. Una de las terminales de almacenamiento fue atacada por un virus cibertaumatúrgico que bloqueó la capacidad de Amelia para responder, causando la ruptura de las barreras de protección y robando los archivos con los correspondientes datos. Por suerte, los ingenieros y yo logramos reparar la terminal.
Un día después recibimos la alerta de Amelia sobre que los datos robados habían terminado en una base de datos diferente. No supo cuál en particular, pero era de una especie de grupo paramilitar independiente. Así fue como yo alerte a mis buenos hombres en el Chaco Boliviano, salvando de nuevo una anomalía de ser robada.
Agente Joseph: ¿Sabe que podían haberlos capturado en ves de asesinarlos?
Representante Juan: Le voy a poner un escenario. Usted está tranquilo en su casa, de la anda llega un grupo de asaltantes que le empiezan a balacear su casa. Logras defenderte hasta que llegue la policía y los mismos la detienen, pero de casualidad le has dado a uno en la cabeza y lo has asesinado. Entonces, la policía decide arrestar te también por no dispararle en otra parte en medio de un tiroteo en donde era más probable que tu muriera, ahora dime ¿te gustaría?
Agente Joseph: Eh… No, en lo absoluto.
Representante Juan: Bien. Toma eso como mi respuesta frente a ese par de altos mandatarios de primer mundo.
Agente Joseph: Bien… Continuemos con las preguntas. ¿Qué ocurrió después de los incidentes?
Representante Juan: En el primero, logramos reparar la terminal a tiempo, encerrar al virus y logramos eliminarlo con ayuda de Amelia. Esa cosa si que dio dura pelea. Ella interceptó que los datos robados se habían ido a otra base de datos de una organización diferente que no estaba bajo nuestro control, pero que pertenecía a una organización paramilitar fuera de nuestro conocimiento. Ellos fueron los que enviaron esa fuerza que intentó robarse a FAR-049.
Y del segundo, nos llevamos los cadáveres a nuestra Base-101 en Paraguay, donde examinamos a cada uno en busca de información. Ninguno soltó algo relevante más que todos pertenecían a guerrillas comunistas en Bolivia o Perú que ya se encuentran extintas. Los informes pueden encontrarlos ahora en nuestra terminal internacional.
Agente Joseph: Última pregunta. ¿Por qué tanta importancia respecto a FAR-049?
Representante Juan:. A parte de que nuestra misión es la contención de la magia para impedir que esta afecte a la humanidad y de que otras organizaciones las posean, son los principios del Clan. Ellos han visto a FAR-049 en vida y han concluido que esa criatura no es peligrosa. Le ha dado una esperanza a los pueblos que le adoran de manera pacífica, no como las religiones más grandes en el mundo. Si quieren que perdamos el poco control que tenemos en el Chaco, por mi esta bien, pero piensen antes de hacerlo. Fue una criatura que ha hecho más que cualquier gobierno en esa región, más de lo que nosotros podríamos haber hecho allí. Si contienen a FAR-049 en otra instalación, no sólo crearían un desbalance, si no que afectarían a la humanidad más que salvarla. Denle los honores que se merece, tal como hemos enterrado a los hombres que hemos matado, denle el mismo honor a esta criatura. Tengo unos documentos que, junto con las investigaciones teológicas, confirman esto. Los miembros del Clan se los pasarán en unos días.
Agente Joseph: Entiendo. Gracias por su tiempo, señor. La entrevista ha concluido.
[FIN DEL REGISTRO]
Lo siguiente son una serie de documentos que fueron concedidos por el representante Juan David para justificar la negación sobre la propuesta del director Wagner.
Una Simple Bestia
En un pueblo de pocas llanuras, en el desierto con riquezas oscuras bajo su suelo, estaba un simple campesino. Su nombre era José, un chico en sus edades de adolescencia y rebeldía, que le encantaba trabajar en los campos de frutas y verduras de sus abuelos. Con su poncho y sombrero de paja, era feliz cantando una serenata. Ensuciado por el barro, con las manos con cayos, él estaba contento. Eso hasta que fue a revisar en el almacén de sus abuelos. Revisando la paja encontró algo que se le hizo atípico; un huevo. Pero no cualquier huevo. Era del tamaño de su cabeza, con manchas marrones y escamas azules. Curioso de aquello, lo cuido dándole calor entre la paja hasta que creciera. No avisó a sus abuelos, por miedo a que ellos lo tiraran, o por, lo rompieran. Tres semanas pasaron, con el huevo agrietado una ves que lo fue a ver en la tarde. Sorprendido pero nervioso, vio temblar y fragmentarse a lo que había cuidado. Y ahí fue cuando vio emerger lo que estaba dentro.
José se calló del susto que le dio que se rompiera el cascarón en muchas piezas, dejando caer a una criatura recién nacida cubierta de un líquido blanco y viscoso. Tomó su sombrero acomodándolo de nuevo en su cabeza para ver lo que emergió, quedándose anonadado. Una pequeña lagartija de cuerpo ancho, cabeza de dragón que terminaba en una nariz puntiaguda, crestas rojas como el atardecer en su nuca, coraza de un color metal en su rostro y mandíbula, escamas gris oscuro, pequeñas alas a los lados de lo que aprecian brazos delanteros, patas como los de un perro fornido y garras negras. Chillaba buscando una compañía, indefensa, cubierta de viscosidad y paja. José no se intimido. Tomó un balde con agua, tomó a la pequeña bestia y la limpio con un trapo mojado, para luego secarla con su suave poncho. El chico acomodo a la cría en sus brazos, la cual se acomodó entre ellos, abriendo los ojos. Se vieron fijamente los dos, ojos cafés y ojos color blanco, un par de uno y un par del otro. José sonrió, al ver tal criatura frente a él. Era el comienzo de su mejor amistad.
Una Muestra al Resto
José tomo un valor que nunca había intentado tener antes. Cargando a la criatura, fue a mostrarla a su abuelo. Antes de entrar se coloco detrás de la puerta que estaba medio abierta, cargando al monstruito en su otro brazo. Dijo “abuelos, les traigo una sorpresa”. Al recibir una respuesta positiva para entrar con esa “sorpresa” ingresó adentro de la casa para mostrarle a sus abuelos lo que emergió del huevo que había cuidado durante mucho tiempo. Se esperaba gritos y terror, pero fue algo diferente. Ambos se pararon curiosos hacia la cría, acariciándola con sus castigadas manos como si fuera uno más de su familia. José sonrió levemente, alegrado de que sus abuelos lo entendieran. “¿Cómo lo llamarás?” preguntó la abuela a su nieto, y él respondió con pocas dudas: “Se llamará Arcón”. Su abuelo acarició la cabeza de pequeño monstruo, sonriente y fascinado, proclamó al nuevo integrante de la familia. La criatura a gusto estaba, mordisqueando los dedos de los que los tres que le acariciaban en la cabeza, mostrando el mismo afecto de parte suya.
Los días pasaron, con la pequeña rareza ahora caminando y correteando. Tan inocente como un niño, golpeaba las piedras con sus robustas patas y arrancaba las ramas de las plantas secas con sus potentes dientes junto a la fuerza de su mandíbula. Jugaba a la pelota con José, golpeándola con sus brazos o cabeza hacia cualquier dirección. Ambos eran felices y los abuelos estaban igual de contentos con la compañía de Arcón. Un día arcón y su amigo José se encontraban en los cultivos de los abuelos, jugando y ensuciándose. Llegó el tiempo en dónde debían recolectar los cultivos, entonces a José se le ocurrió una idea. Puso a Arcón cerca de él, mostrándole como sacaban las papas. Arcón entusiasmado se puso a trabajar alrededor de los campos, con sus garras fuertes y afiladas se puso escarbar en cada punto donde veía papas, sacándolas a cada una como si fuese un verdadero recolector. José y Arcón ahora ayudaban el doble de rápido en la zona agricultora de quienes los cuidaban, dándoles más tiempo para jugar a ellos y a los abuelos menos tiempo para trabajar y más para descansar.
Mirada del Pueblo
Mientras José y su amigo energético trabajaban en el huerto de sus figuras superiores, al primero se le ocurrió una idea. Después de terminar de trabajar y dejar canastas con todas las papas y otros tubérculos que ellos dos sacaron con esfuerzo y dedicación, fueron corriendo con el abuelo. José preguntó; “¿Puedo ir yo y Arcón afuera?” el viejo y antiguo trabajador se quedó pensando por unos momentos, respondiendo un claro no. José insistió, pero este le dijo que; “Los de afuera no podrían gustar de Arcón, es mejor que se quede aquí adentro”. Fue ahí cuando los dos se dieron cuenta de algo. Arcón no estaba. El señor se levantó con los ojos abiertos como si hubiera visto pasar una figura fantasmal y el adolescente se agarro la cabeza y fue hacia la puerta, viendo que estaba semi abierta. Temiendo lo peor, corrió y la abrió gritando “¡Arcón!” mientras el abuelo se dirigía hacia él para que ambos salieran afuera en los terrenos planos de las humildes calles de su buen pueblo. Ahí estaba, en medio de la calle, se encontraba Arcón. Bailando sobre un balde de agua, sin salpicar ni una sola gota de agua.
Unos cuantos hombres y mujeres mayores como menores estaban alrededor observando, algunos con curiosidad, otros con sorpresa, y los más pequeños con un poco miedo que era perceptible con tan sólo central la mirada en sus ojos. Ahí estaba, un pequeño bailarín como aquel duende verde junto a su brillante oro, asombrando al resto con pequeñas acrobacias y una tierna sonrisa. José y su abuelo no podían creerlo, pero a la ves estaban aliviados. José corrió hacía donde estaba Arcón, exclamando a los demás; “¡Ese es mi compañero!”. El monstruito detuvo su danza y redirigió su mirada hacia José. Al verlo, salto hacia él pegando un pequeño vuelo y cayendo, siendo atrapado de suerte por José. El puberto lo tomó entre sus brazos y lo levantó mostrándole a los demás a su mejor amigo, quienes reaccionaron con cierto asombro colectivo. El abuelo se acercó para hablar con los otros, iniciando conversaciones de preguntas sobre aquella bestiecita atípica. Pronto los niños y niñas rodearon a José y luego de rogarle a su figura de autoridad para jugar con Arcón, le cedió el permiso. En medio de la calle de tierra, jugaban a corretear junto al pequeño lagarto con alas, arrojando varas o piedras inofensivas lejos para que este la atrape y devuelva, siendo audaz en esto. Los más grandes se juntaron a charlar entre si, sentándose en bancos para tomar unos brebajes amargos y dulces, hablando del trabajo y cosas triviales. Todos sonreían, y José estaba contento con ello.
Lenta Prosperidad
José ahora se encontraba trabajando en otros campos de los vecinos de su noble pueblo. Arcón siempre lo acompañaba, prestándole las herramientas cuando hacía trabajos de herrero, sacando las verduras con sus poderosas manos cuando estaban en las cosechas, controlando el pequeño ganado con sus chillos y rugidos cuando hacían pastoreo, entre otros trabajos más en los que ambos cooperaban entre sí. Un día su abuelo se encontraba afuera junto con un joven acarronero, que se había quedado sin caballo, pues este último había sucumbido al ferviente calor. El dúo particular se acercó a ellos viendo de primera mano sus caras preocupadas. José preguntó; “Abuelo, te podemos ayudar a ti y a él”. El señor mayor lo miró, soltando una pequeña risa entre dientes. El menor insistió en utilizar a Arcón como reemplazo del caballo, con un claro entusiasmo en sus ojos. Después de una charla con el dueño de la carreta que llevaba verduras y agua bajo una lona, consiguieron el trabajo. José se subió a la parte del conductor y el que antes llevaba las riendas se las colocó al pequeño dragón, las cuales curiosamente eran más pequeñas de lo habitual. “¡Vamos Arcón!” gritó el chico emocionado. La criatura comenzó a hacer fuerza con todo su cuerpo, observándose como la carreta se movía lentamente, para luego estar al ritmo de un caballo fuerte y sano. José invicto ante los demás, dio un gesto de despedida con la mano a su abuelo y al dueño del carro, despidiéndose.
José y su amigo iban tranquilos por el seco y despejado camino, con un cielo despejado brillante, el sol alucinante, el calor abrazante y un deber por delante. Al pueblo de los pobres trabajadores y los egoístas ricos, era su principal destino. Poco a poco llegaron, a veces descansando para tomar algo de agua de los barriles que tenían cubiertos atrás o algunas piezas de carne seca que José siempre se traía en una pequeña bolsa de cuero. Cuando llegaron al pueblo, estaban frente a calles de hechas de material industrial, gente agotada y cansada, personas de trajes elegantes, muchos tipos de negocios por delante y una pequeña fábrica visible a lo lejos. Mientras José y su dragoncito se acercaban más al centro de la ciudad, más clara era su presencia. Muchos dejaron de caminar o hacer su trabajo, mirando a la criatura atípica que acarreaba la carroza. El joven arrendero se bajó de su lugar y su reemplazo de caballo se detuvo. José anunció a los demás con entusiasmo; “¡Verduras, frutas y agua! Vengan a buscar, para calmar su fatiga”. Como nadie tenía realmente dinero, el negocio que se hacía era un simple trueque. Así se pasó por 2 horas intercambiando con los locales quienes preguntaban al menos 1 ves sobre Arcón. José reunió a sus clientes contándole sobre Arcón y su historia, quienes quedaron fascinados. Al menos, los de aspecto más desastroso lo estaban. Quienes llevaban sombreros de copa, eran quienes veían aquello como una abominación. Así luego de hacer un buen trabajo, volvió a las riendas con su fiel Arcón, volviendo por el camino a su pueblo natal. Al llegar, su abuelo y el dueño de la carrocería les aplaudieron a ambos. Felices se encontraban, con proezas más grandes que cumplir. Así fue como este dúo fue a varios pueblos, repartiendo víveres y materiales, regresando a su pueblo natal en unos días. Su padre les había conseguido una carroza para esto, llevando más allá de su lugar natal los productos de su humilde negocio. Se hicieron poco a poco de renombre. Cuando aparecían, la gente celebraba su llegada, con cosas a la mano para intercambiar, en bellas tardes ajetreadas.
Expulsando a los Indeseables
Algo de tiempo más adelante, el dúo se había hecho con el nombre de “El Dragón y su arrendero”. Con mayor edad, José, más adulto y fuerte, ahora tenía a su noble amada esperando un hijo, mientras que Arcón se hizo con una forma más fuerte y grande. Cada día fuera de su casa llegaban montones de carrozas con caballos fatigados o sin fatiga, que conectaban en forma de un tren sus cargamentos. Arcón tenía riendas de la proporción y resistencia justa para su cabeza y trabajo, llevando cargamentos que ningún caballo había podido llegar, cumpliendo tareas dignas de una epopeya de Homero, como llevar kilos de acero para cumplir pedidos a las zonas industriales de Archuco Rojo, llevar agua y comida en tiempo récord a Justicia de la Ranura, y complacer los deseos de los indeseables de alta clase social en Chispa Roja. Y como no, ayudar a su pueblo en las cosechas y la búsqueda de agua con el grueso olfato de Arcón y su instinto laboral. Una tarde José estaba descansando reposado en su fiel compa, hasta que escuchó algo que no lo dejó tranquilo. “¿Escuchaste? Van a llegar empresas aquí, para ir a trabajar en las minas. No me gusta la idea, en lo absoluto. Los pocos trabajadores que hay los van a echar o esclavizar. ¿De dónde podremos sacar el hierro para nuestras herramientas?” eso había dicho una señora mayor a su esposo, quienes se encontraban preocupados. Entonces José se dio de nuevo a una aventura, pero esta ves más arriesgada. En su tiempo libre en ves de ir a su pueblo natal, fue a la mina de Mano Gris a muchas caminatas de distancia de Archuco Rojo, donde la fábrica independiente que abastecía a aquel pueblo se ocupaba de extraer su hierro, ahora expulsados por los papeles con mensajes de amenaza de los avariciosos más grandes que ellos.
El día que José se dispuso a hacer tal acto, fue una noche un tanto fría, por lo que llevó consigo su poncho de su ahora descansante abuelo. Se había llevado un fusil por si lo asaltaban en su travesía, dándole unas palabras a Arcón sobre el peligro para que este estuviera consciente de ello. Aún que no sabía si lo entendía, parecía que si. El atardecer inundaba el cielo que lejanamente estaba por ser oscurecido por las nubes, saliéndose del camino habitual, allí estaban ambos propulsores de prosperidad conscientes, en un camino seco y sin mucha vida a la cual apreciar. Finalmente su travesía les llevó a un barranco con caída en forma de tobogán. José se había bajado para ver, apreciando algo que lo horrorizó al apreciarlo con sus ojos. Eran un grupo de máquinas que perforaban el suelo, rieles nuevos que transportaban toneladas de material mineral, grandes almacenes con herramientas innovadoras y mineros fatigados, agotados y algunos locos. “Viven como esclavos, y así nos pretenderán tratar a todos los de por aquí”, pensó para sí mismo. Antes de que pudiera actuar, sintió una briza poderosa recorrer su espalda. Cuando levanto la cabeza, vio que su fiel Arcón volar en el cielo.
Decidió esconderse para no ser visto, apreciando la escena con preocupación, pero luego con impacto y dramatismo. Los que trabajaban dejaron sus labores para huir y correr espantados por aquella bestia en el cielo, que rugía en sintonía con el feroz viento de sus alas. Los que se encontraban de capataces intentaron frenar a sus empleados con gritos y amenazas, pero al ver que Arcón expulsó una nube de llamas de color escarlata hacia el cielo, iluminando por unos instantes cada punto de la zona minera, espantado a los ahora aterrados capataces. Todos huyeron en carrozas a toda pesuña, incluso subiéndose cuando no había lugar, abandonando los cargamentos. José se levantó impresionado, acomodándose su clásico gorro de paja. Arcón lo miró, apreciando al poco tiempo una sonrisa por parte de su cuidador. Quienes huyeron para no volver, contaron las historias a sus jefes superiores. Al ver que algo que a pesar que ellos no creerían que existía espantó a todos sus empleados, sellaron sus labios y se centraron en otros lugares. Al día siguiente José regresó victorioso a su lugar natal, para luego anunciar en todos sus pueblos sobre la gran mina abandonada. Archuco Rojo volvió a las buenas andadas, dando trabajo a muchos nuevos empleados, emocionados por trabajar en las riquezas. Otra ves el dúo se hacía de renombre, condiciendo la paz y tranquilidad a la humilde región. Después de una ajetreada noche, durmieron cómodos y en paz nuevamente.
Inmortalidad
Era un viejo desierto. Un desierto blanco, agrietado, donde la lluvia no se hacía recorrido hace meses. Cielo despejado, calor sofocante, sol brillante. Reunidos en un punto se encontraba una criatura tirada en el suelo. Piel seca, respirando débilmente, ojos perdidos casi dilatados, observando a su buen amigo, José. Único el que lo cuido, único que podía entenderlo. A su alrededor estaban un grupo de personas que fueron con las que mayor contacto tuvo Arcón, acariciaban o abrazaban su cuerpo, mientras recorría una pequeña lluvia de lágrimas en su reseca piel. Antes de dar el último aliento, vio como su mejor amigo se asomaba a verlo directamente a su ojo izquierdo. Destrozado se veía, como el pastel que se arruina tras la caída. Sus ojos lagrimosos liberando gotas de llanto, mirándolo fijamente. “Resiste”, fue lo único claro que pudo escuchar. Sintiendo como perdía lentamente la visión y el oxígeno, sintió por última ves el cálido abrazo de José en su seco hocico. Cerró lentamente sus ojos, sus pulmones pararon, sucumbiendo, ahora estando muerto. José sintió el abrazo de su esposa y su hija, mientras escuchaba el los gritos de lamento y los sollozos de quienes les rodeaban, acompañando su penuria. Inevitable era e inevitable fue, pero nunca lo irían a olvidar. Para cuando se había calmado un poco más el ambiente, ahora todo se volvía una pena. Cielo gris, sol ausente, altas penurias era a lo que iba junto al aire. Antes que José se despidiera del ahora cadáver de Arcón, vio algo que le devolvió un poco el buen animo; a quienes ayudó.
Dos mineros dejaron bufandas con una detallada representación de Arcón en ellas, algunas ancianas y mujeres más jóvenes dejaron flores de lapacho rosado en pequeñas masetas y los niños que alguna ves jugaron o se montaron en el dragón dejaron botellas con elixires de tonos llamativos, para luego unirse a los lamentos. Cuando todos se habían retirado y sólo quedaban el viejo José y su esposa, vieron algo crecer alrededor de Arcón. Pasto verdoso, corto, lleno de vida, los palachos soltando raíces, creciendo y rompiendo las masetas para sumergirse en la tierra, los elixires desapareciendo lentamente de sus botellas, una belleza que dejaba resurgimiento natural. Aún que la esposa de José y su hija quedaron impactadas ante esto, José si lo entendía. Era el único que lo podía entender. Supo algo, que nadie más supo. Arcón seguía con vida. Explorando otros lares inciertos para su mortal alma, ahora fortalecida. Miró al cielo ahora son rindiendo, limpiando su última lágrima. Dijo para sí y para su gran Arcón; “Buena suerte. Nunca te olvidaremos”.
Nota Final: Tras el análisis de esta documentación, se rechazo la propuesta del director Wagner Bailman y se le prohibió tratar de participar en la investigación/contención de la anomalía. Se hizo caso a la petición del representante Juan David Ramírez, haciendo una fosa en la que se enterró cuidadosamente con una grúa de carga a FAR-049, para luego ser enterrado y construirse un altar en su memoria. La zona de entierro fue cerca de Justicia de la Ranura, donde después de unos días la población civil creyente en la entidad fue a dejar ofrendas en el altar construido.
Pasto verde creció alrededor de 4 metros a la redonda de la zona de entierro, el contenido de los elixires dejados desapareció en poco tiempo, las prendas con representaciones del dragón no sufrieron de desgaste, suciedad o arrastre por la fuerza del viento y las figuras detalladas hechas de madera en honor a Arcón transmutaron en hierro fundido. Se han reactualizado pos protocolos de seguridad de la anomalía. La protección de la anomalía fue dejada a cargo del Clan Guerrero Kuarahy. Las investigaciones se han clausurado permanentemente por orden del Alto Comando.
Obra: FAR-049 "Immortalis Draco"
- Autor: Doctor Mirray does not match any existing user name
- Fuente: Unión ICIO
- Licencia: CC-BY-SA 4.0 International
Imagen 1: "Lonely village (Bolivia)"
- Licencia: CC-BY 2.0
- Autor: Ahron de Leeuw
- Fuente: Flickr
- "Lonely village (Bolivia)" de Ahron de Leeuw, tiene licencia CC BY 2.0.
Imagen 2: ICIOResearchBranchLogo
- Licencia: CC-BY-SA 4.0 International
- Autor: MarvelousDeath™
- Fuente: Unión ICIO (Trabajo Propio)
- "Research Branch Logo" de MarvelousDeath™, tiene licencia CC-BY-SA 4.0 International.